- LA PRUEBA INDICIARIA EN EL PROCESO CIVIL Y EN EL PROCESO PENALAutor: Luis Suárez Vargas
Año de Publicación 2019
El libro aborda el tema de la prueba desde múltiples ángulos, y su índice revela una exploración exhaustiva de los aspectos más relevantes de esta materia jurídica. La obra comienza con un prólogo que ofrece una introducción general al contenido, luego se divide en siete capítulos que abarcan diversos aspectos del derecho y la prueba, con un enfoque en la inferencia y la prueba indiciaria en diferentes contextos procesales.
El Capítulo I examina la relación entre el hombre y el derecho, analizando tanto la persona humana como la sociedad desde un enfoque jurídico. Esta base proporciona el contexto necesario para entender la naturaleza de la prueba en los siguientes capítulos.El Capítulo II profundiza en la naturaleza del proceso legal, sus orígenes, y su relación con otras disciplinas como la filosofía, la lógica y la psicología. Este capítulo sienta las bases para entender los procesos judiciales y su conexión con otras áreas del conocimiento.
El Capítulo III se centra en la inferencia enunciativa, ofreciendo nociones sobre inferencia común, clasificación de las inferencias e inferencia inductiva. Estos conceptos son fundamentales para entender cómo se interpretan las pruebas y cómo se toman decisiones judiciales.
El Capítulo IV trata los aspectos diversos de la prueba, incluyendo una síntesis histórica, el concepto de la prueba y su importancia en el derecho, así como cuestiones relacionadas con la fuerza probatoria, la verdad y la función jurisdiccional del juez. Este capítulo es clave para comprender la base teórica de la prueba en el sistema legal.
El Capítulo V analiza la prueba indiciaria en la doctrina, destacando su crecimiento, las posibles confusiones conceptuales y las nociones actuales. Además, aborda la naturaleza jurídica del indicio y su aplicación a través del concurso de indicios.
El Capítulo VI examina la prueba indiciaria en el proceso civil, abordando temas como las presunciones legales, los indicios, las pruebas típicas y sus sucedáneos, y las clases de indicios. También explora la relación entre la prueba indiciaria y la garantía de los derechos fundamentales, concluyendo con las tesis del autor.
El Capítulo VII se centra en la prueba indiciaria en el proceso penal, analizando la función diversa del juez penal, el método reconstructivo y la clasificación de rastros o pruebas. Además, revisa modelos de códigos procesales penales y las tesis del autor sobre el tema.
El libro concluye con anexos que incluyen jurisprudencia vinculante, proporcionando ejemplos prácticos de casos relevantes para ilustrar los conceptos presentados a lo largo de la obra.
En general, el libro ofrece una visión integral de la prueba y su papel en el proceso legal, abordando tanto los aspectos teóricos como prácticos. Es una obra completa y bien estructurada que será de gran utilidad para estudiantes de derecho, abogados, y profesionales del ámbito legal interesados en el estudio de la prueba y sus aplicaciones
![LA PRUEBA INDICIARIA EN EL PROCESO CIVIL Y PENAL [PDF]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh271CiEcXCQb3JKBsD4D54Lr0KCTIDIsUGdBDqwoMp_-e5k6DPPwria185uXP34IRioCRQqRCFc4xdV8GP7VwomkZjygn2iwA6bmR7N1btDNLPldqmTEvVx88ozxvm7D83YM5kIgxoWAZWqKGW6agK1WP5Jl70W3BP9vU_9v1X46wOP2sUIWUISUoHioeA/s72-c/Sin%20t%C3%ADtulo-1.png)
No hay comentarios: